• Inicio
  • Acerca de mi
  • Terapia Individual
  • Terapia Pareja
  • Preguntas Frecuentes
  • Más
    • Inicio
    • Acerca de mi
    • Terapia Individual
    • Terapia Pareja
    • Preguntas Frecuentes
  • Inicio
  • Acerca de mi
  • Terapia Individual
  • Terapia Pareja
  • Preguntas Frecuentes

Psic. Brandon Argueta

Psic. Brandon Argueta Psic. Brandon Argueta Psic. Brandon Argueta

Preguntas frecuentes

La primera sesión consiste en una entrevista donde podrás conocer mi formación profesional como psicólogo certificado, y te explicaré el modelo con el que trabajo (Terapia cognitivo conductual) sus beneficios y efectividad.


En ésta sesión quiero conocerte también, por lo que platicaremos sobre aspectos generales de tu vida, y sobre todo el motivo por el que deseas tomar terapia psicológica, me interesa saber cómo te sientes y cómo te está afectando ese problema. Te explicaré todo respecto al tratamiento, el proceso de evaluación, la confidencialidad y todas las dudas que puedas tener.


Es altamente recomendable tomar terapia psicológica cuando existe un problema o situación que resolver, que te hace sentir estancado(a) o con ansiedad; cuando tus emociones afectan diversas áreas de tu vida, por ejemplo, el enojo o la ira pueden llevarte a ser agresivo (a) y afectar tu entorno laboral e incluso a las personas que te importan; también es recomendable cuando te cuesta trabajo relacionarte o la manera de hacerlo está perjudicando tus relaciones, así como cuando tienes que tomar decisiones vitales o cuando tienes un pasado doloroso que te afecta en el presente; de la misma manera cuando sientes que estás involucrado (a) en una relación que te lastima o cuando sientes que repites los mismos errores o patrones de comportamiento. 


Sí, diversos estudios ya han demostrado que la terapia en línea es altamente eficaz, tiene la misma profesionalidad, confidencialidad y efectividad que una terapia psicológica convencional o presencial, además de contar con ciertas ventajas, como: flexibilidad de horario, sin los traslados prolongados o tediosos y en la comodidad de tu hogar o lugar donde prefieras tomarla, solo necesitas un equipo (computadora, celular, etc.) y conexión a internet 


 Cada sesión tiene duración de 50 a 60 minutos, lo recomendable es una sesión a la semana al inicio del tratamiento, procurando no interrumpirlo ya que de esta manera se irán percibiendo avances de manera más rápida. Conforme vayas avanzando en el proceso y vayas mostrando mejoría, podremos ir espaciando las sesiones. 


 Tomar terapia psicológica tiene múltiples beneficios, los principales son:

  • La terapia psicológica no es lo mismo que contarle tus problemas a un amigo o recibir consejos, la formación profesional de un psicoterapeuta tiene una base teórica y práctica avalada por la ciencia para modificar conductas y patrones de pensamiento, trabaja a partir de las creencias, hábitos y contexto de cada persona, por lo tanto, se trabaja en la raíz de los problemas, consiguiendo resultados efectivos y duraderos.
  • La terapia psicológica brinda herramientas para enfrentar y manejar los conflictos de manera más adaptativa y efectiva.
  • Permite el autoconocimiento, lo cual te ayudará a conocer tus fortalezas, debilidades, limitaciones y a partir de esto, trabajaremos en tus áreas de oportunidad.
  • Además de tratar problemas, la terapia psicológica trata trastornos con protocolos respaldados con evidencia científica, por lo que un psicoterapeuta te puede brindar el tratamiento más efectivo y adecuado al trastorno (si existiera).
  • te ayudará a mejorar tus relaciones interpersonales, promoviendo y trabajando el desarrollo de habilidades no solo intrapersonales sino interpersonales.
  • Es psicoeducativa, no solo te acompañaré en el proceso, también mi objetivo es enseñarte a resolver tus problemas, brindándote los conocimientos, técnicas y herramientas para que puedas prescindir de la terapia, sin crear una relación de dependencia.


El enfoque de terapia cognitivo conductual es un enfoque de corta duración (se estima un promedio aproximado de 10 a 20 sesiones), cada persona y caso es diferente, porque depende de múltiples factores como la severidad y que tan arraigado este el problema, el compromiso y actitud hacia la terapia, la constancia para seguir el tratamiento y hasta características de personalidad, por lo tanto, la duración puede y variará. 



Copyright © 2022 Psic. Brandon Argueta  - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar